Arflu colabora con Salgunda – Escuelas Sostenibles

¡Hola!

 

El equipo de ARFLU vuelve a comprometerse con quienes más lo necesitan, colaborando con Saluganda Elkartea para arrancar un nuevo ciclo de sostenibilidad en la escuela St. Stephen Nakapinyi Primary School, en el Distrito de Mukono, Uganda.

Esta asociación promueve la sostenibilidad y autosuficiencia de las escuelas y su alumnado mediante un ciclo que asegure un ingreso regular, proporcione salud e higiene e incentive la generación de alimento para el alumnado y la comunidad educativa.

¿Por qué? Porque ir a la escuela con el estómago vacío disminuye la capacidad de aprendizaje del alumnado. Porque una higiene precaria aumenta el absentismo escolar por enfermedades o por la menstruación. Porque el escaso e irregular ingreso en la escuela hace que no puedan afrontar pequeños retos como la contratación de un tractor para arado de sus tierras o la compra de harina para el desayuno diario. Porque sin una escuela sostenible, difícilmente pueden asegurarse un futuro sostenible.

¿Cómo funciona este ciclo? Se selecciona una escuela con las condiciones necesarias y se comienza con la construcción de un baño seco (ecosan) donde se va evaluando el compromiso de la escuela, se prepara un huerto para alimentar la escuela con tierras abonadas con el ecosan, y se construye un gallinero o cochiquera que darán ingreso de las ventas y abono al huerto. Además, otros componentes van formando parte del cíclo según las necesidades de cada escuela (salud menstrual, becas educativas, talleres de higiene, material escolar… ¡y muchas cosas más!).

¿Quién hace qué? ARFLU va a financiar el coste de la construcción del ecosan, SALUGANDA gestiona el ciclo de proyecto junto con la coparte local, una pequeña ONGD situada en Mukono, COGHOC (Cape of Good Hope Orphan Care).

¿Qué es un baño seco? Una letrina (como son los baños en Uganda) que separa las heces de la orina mediante una pared, dejando que las heces se composten con cenizas de la cocina en un depósito. La materia compostada se puede extraer en 3/6 meses, libre de patógenos y… ¡¡es un buenísimo fertilizante natural!

¿Cuánto cuesta? El ecosan para Nakapinyi cuesta lo mismo que una válvula de compuerta 300# 16” en WCB. ¡Gracias por hacerlo posible!

 

Adjuntamos aquí más información: http://www.saluganda.org/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *